Formación
Diplomado: Facilitadores de Salud Comunitaria
Dirigido:
A jóvenes que busquen servir a su comunidad con herramientas en Salud y Transformación Social.Objetivo: Formar agentes de salud para que puedan colaborar de manera básica en su región fomentando el bienestar, autocuidado, formas de vida más saludables.
Módulo 1
• Fundamentos básicos de Salud y Enfermedad, forjando nuevos paradigmas en salud integral
• El Síntoma y su función 1 y 2 niveles
Módulo 2
Primeros Auxilios Médicos y Psicológicos
• MDR
• Intervención en Crisis
• Botiquín alópata y homeopático
clic aquí para conocer contenidos de la carrera
Módulo 3
Sanación Superior
• Cuerpos sutiles
• Trabajo con cristales y aceites
• Fundamentos de la terapia floral
• Elaboración
• Diagnóstico y aplicación
Módulo 4
Herbolaria y Fitoterapia
• Fundamentos Básicos de la Herbolaria Mexicana
• Trabajo de Campo y Colecta
• Elaboración de Microdosis
• Tinturas y Extractos
Módulo 5
Nutrición y Desintoxicación
• Nuevos paradigmas en la Nutrición basada en plantas
• Dieta de la Milpa
• Biomarcadores
• Espiral Depurativo
Módulo 6
Tratamiento Integral de las Adicciones
· Efectos de sustancias, cerebro y conducta
· Patrón adictivo
· Herramientas: Yoga para la libertad y Terapia sistémica
Módulo 7
Sexualidad Consciente
• Cuerpo y autoconocimiento
• Taoísmo y sexualidad
• Prácticas saludables y de autocuidado
• Construcción de la mutualidad social y en pareja
Módulo 8
Asistencia en la Maternidad
• Embarazo y nacimiento
• Lactancia y nutrición
• Crianza de apego
• Primera infancia
Módulo 9
Constelaciones Familiares y Comunitarias
· Honrando a nuestros ancestros
· Patrones y dinámicas de nuestra familia de origen
· Inclusión de lo excluido
· Orden en el sistema familiar
Módulo 10
Asistencia a Adultos mayores
Módulo 11
Desarrollo del Arte como vehículo de conocimiento
• Despertando mi potencial creativo
Sanación Superior
• Cuerpos sutiles
• Trabajo con cristales y aceites
• Fundamentos de la terapia floral
• Elaboración
• Diagnóstico y aplicación
Módulo 4
Herbolaria y Fitoterapia
• Fundamentos Básicos de la Herbolaria Mexicana
• Trabajo de Campo y Colecta
• Elaboración de Microdosis
• Tinturas y Extractos
Módulo 5
Nutrición y Desintoxicación
• Nuevos paradigmas en la Nutrición basada en plantas
• Dieta de la Milpa
• Biomarcadores
• Espiral Depurativo
Módulo 6
Tratamiento Integral de las Adicciones
· Efectos de sustancias, cerebro y conducta
· Patrón adictivo
· Herramientas: Yoga para la libertad y Terapia sistémica
Módulo 7
Sexualidad Consciente
• Cuerpo y autoconocimiento
• Taoísmo y sexualidad
• Prácticas saludables y de autocuidado
• Construcción de la mutualidad social y en pareja
Módulo 8
Asistencia en la Maternidad
• Embarazo y nacimiento
• Lactancia y nutrición
• Crianza de apego
• Primera infancia
Módulo 9
Constelaciones Familiares y Comunitarias
· Honrando a nuestros ancestros
· Patrones y dinámicas de nuestra familia de origen
· Inclusión de lo excluido
· Orden en el sistema familiar
Módulo 10
Asistencia a Adultos mayores
Módulo 11
Desarrollo del Arte como vehículo de conocimiento
• Despertando mi potencial creativo
Propedéutico de Licenciatura en Desarrollo Local Sustentable
Objetivos
Formar agentes transformadores sociales desde la conciencia de la paz, para el Desarrollo Local Sustentable profundamente comprometidos con las realidades social y ambiental en contextos locales y regionales.Desarrollar la capacidad de:
· Ser referentes del cambio social en pro de la gestación de una cultura de paz entre los vínculos sociales y con el ecosistema del entorno.
· Reconocer de forma amplia la realidad en la que vivimos, estando en equilibrio con uno mismo, los demás y el entorno.
· Activar redes del desarrollo sustentable integrando procesos de planeación participativa, investigación-acción, diálogo de saberes y de racionalidad ambiental.
· Enriquecer y producir conceptos y conocimientos que sustenten la sobrevivencia la constitución de redes y la creación de empleos a fin con la generación de cultura de paz.
clic aquí para conocer contenidos de la carrera
Objetivos particulares:
1. Participar de proyectos, programas, empresas y sistemas generadores de empleo y del buen vivir, impactando en la condición y el conocimiento del lugar, para contribuir en una nueva cultura de la actividad económica sustentable.
2. Asistir a la construcción de proyectos y empresas locales, analizando distintas perspectivas del desarrollo, así como sus críticas y alternativas, para aplicarlas a la producción agroecológica y los sistemas de producción sustentable desde una mirada evolutiva.
3. Explicar la evolución del conocimiento, la ciencia y el desarrollo, examinando sus efectos en las crisis del mundo, para emprender procesos educativos innovadores forjados en el diálogo de saberes y paradigmas trans disciplinarios.
4. Identificar los elementos del ambiente y los ecosistemas, reflexionando los efectos de la contaminación y la crisis ambiental, para diseñar estrategias alternativas de educación que involucren la protección y manejo de los bienes naturales, así como las eco tecnologías y energías alternativas necesarias para su conservación.
Fundamento:
Despertar la capacidad de la o el joven para regenerarse a si mismo a partir de la conexión con el entorno en el que vive, asumiendo ser motor de cambios sociales que permitan desarrollar la forma de vida desde la generación de una cultura de paz.
Habilidades
· Diagnosticar integralmente la realidad socio ambiental local e identificar problemas, en su complejidad.
· Planear e implementar proyectos y emprendimientos con la creación de participación social.
· Organizar comunidades o actores que se articulen al Desarrollo Local Sustentable.
· Proponer conceptos y modelos educativos en el marco de la racionalidad ambiental, el dialogo de saberes y la eco tecnología.
· Desarrollar nuevas formas de comunicación para responder a las necesidades de las personas a nivel local y global.
Destrezas
· Convivir e involucrarse en las comunidades locales.
· Organizar grupos de trabajo y de gestión.
· Activar el emplear eco tecnologías en la vida cotidiana y en el hogar.
· Emplear los procesos de educación ambiental para la auto formación.
· Analizar desde la complejidad, toda la realidad circundante en la vida cotidiana.
Aptitudes
· Iniciativa y decisión para actuar en la comunidad.
· Ímpetu para transformar la realidad local.
· Liderazgo y respeto en la colectividad.
· Apertura y flexibilidad de diálogos y pensamiento para la innovación.
· Inquietud por la innovación.
· Asunción de nuevos paradigmas en la praxis cotidiana.
· Respeto a la diferencia, a la diversidad y el entorno local y global.
· Sentido humano, colectivo y ecológico en el uso de las tecnologías.
Contenidos:
Desarrollo del ecosistema
· Conciencia del planeta tierra y su realidad en el universo
· Realidad espiritual del Ser Planeta
· Vida del planeta e interrelación con el ecosistema evolutivo
Desarrollo humano
· Ser humano y su conformación interna (espíritu, alma, cuerpo)
· Desarrollo humano y ciclos evolutivos de la vida
· Actitud del ser humano con la experiencia de vida
Transformación social para la paz
· Conciencia de la paz
· Conciencia del poder
· Conciencia de la libertad
Participación en el planeta desde la pertenencia.
· Estrategias de participación:
1. Participar de proyectos, programas, empresas y sistemas generadores de empleo y del buen vivir, impactando en la condición y el conocimiento del lugar, para contribuir en una nueva cultura de la actividad económica sustentable.
2. Asistir a la construcción de proyectos y empresas locales, analizando distintas perspectivas del desarrollo, así como sus críticas y alternativas, para aplicarlas a la producción agroecológica y los sistemas de producción sustentable desde una mirada evolutiva.
3. Explicar la evolución del conocimiento, la ciencia y el desarrollo, examinando sus efectos en las crisis del mundo, para emprender procesos educativos innovadores forjados en el diálogo de saberes y paradigmas trans disciplinarios.
4. Identificar los elementos del ambiente y los ecosistemas, reflexionando los efectos de la contaminación y la crisis ambiental, para diseñar estrategias alternativas de educación que involucren la protección y manejo de los bienes naturales, así como las eco tecnologías y energías alternativas necesarias para su conservación.
Fundamento:
Despertar la capacidad de la o el joven para regenerarse a si mismo a partir de la conexión con el entorno en el que vive, asumiendo ser motor de cambios sociales que permitan desarrollar la forma de vida desde la generación de una cultura de paz.
Habilidades
· Diagnosticar integralmente la realidad socio ambiental local e identificar problemas, en su complejidad.
· Planear e implementar proyectos y emprendimientos con la creación de participación social.
· Organizar comunidades o actores que se articulen al Desarrollo Local Sustentable.
· Proponer conceptos y modelos educativos en el marco de la racionalidad ambiental, el dialogo de saberes y la eco tecnología.
· Desarrollar nuevas formas de comunicación para responder a las necesidades de las personas a nivel local y global.
Destrezas
· Convivir e involucrarse en las comunidades locales.
· Organizar grupos de trabajo y de gestión.
· Activar el emplear eco tecnologías en la vida cotidiana y en el hogar.
· Emplear los procesos de educación ambiental para la auto formación.
· Analizar desde la complejidad, toda la realidad circundante en la vida cotidiana.
Aptitudes
· Iniciativa y decisión para actuar en la comunidad.
· Ímpetu para transformar la realidad local.
· Liderazgo y respeto en la colectividad.
· Apertura y flexibilidad de diálogos y pensamiento para la innovación.
· Inquietud por la innovación.
· Asunción de nuevos paradigmas en la praxis cotidiana.
· Respeto a la diferencia, a la diversidad y el entorno local y global.
· Sentido humano, colectivo y ecológico en el uso de las tecnologías.
Contenidos:
Desarrollo del ecosistema
· Conciencia del planeta tierra y su realidad en el universo
· Realidad espiritual del Ser Planeta
· Vida del planeta e interrelación con el ecosistema evolutivo
Desarrollo humano
· Ser humano y su conformación interna (espíritu, alma, cuerpo)
· Desarrollo humano y ciclos evolutivos de la vida
· Actitud del ser humano con la experiencia de vida
Transformación social para la paz
· Conciencia de la paz
· Conciencia del poder
· Conciencia de la libertad
Participación en el planeta desde la pertenencia.
· Estrategias de participación:
Licenciatura en Salud Holística
Objetivos
• Capacitar a los estudiantes en la asistencia de salud alternativa y complementaria, influenciando a través de ellos el medio social donde abrir un espectro mayor de Conciencia en el arte de sanarse, desplegando la capacidad propia y todos los recursos que en la Naturaleza se brindan para lograrlo.• Abarcar el espectro que va desde las medicinas milenarias y ancestrales, el Naturismo vivo practicado a través de tantas generaciones, hasta las modernas investigaciones que sintetizan y tecnifican la inteligencia cuántica, en tratamientos integrales que rectifican el sistema energético y físico.
• Hacer florecer en los estudiantes, a través de sumergirse en este gran encuentro de saberes, su cualidad sanadora al servicio de la comunidad humana.
Licenciatura en Educación en Familia y Comunidad
Objetivos
• Capacitar a los estudiantes a través de esta formación en el arte de asistir a las familias y comunidades, entregando recursos de desarrollo integral que eleven la calidad de vida en la salud, en las relaciones, sanando el orden familiar, la capacidad de organizarse de forma equitativa y desarrollar los roles personales en armonía y complementariedad.
• Capacitar a los estudiantes a través de esta formación para vivir de forma completa la humanidad propia y generar el desarrollo en otros.
• Formar al educador en familia y comunidad para potenciar el arte de vivir, de amar de forma fraternal, de constituir relaciones de pareja saludables y fructíferas en su desarrollo creativo, así como ayudar a asentar las bases de una familia en la que sus miembros se reconocen, se dan el espacio mutuo y se sirven juntos en su evolución.
clic aquí para conocer contenidos de la carrera
• Conocimiento de los Ciclos Evolutivos de la Vida. Cualidades físicas, psicológicas y
espirituales:
o Fecundación. Gestación.
Parto. Lactancia
o Infancia
o Adolescencia
o Juventud
o Adultez
o Adultez Mayor
o Atención específica a cada etapa de la vida, propiciando su desarrollo completo, cultivando los valores y cualidades de cada etapa y lo que aportan a la unidad familiar y comunitaria.
• Alimentación consciente para cada etapa de la vida.
o Menú familiar saludable, abarcando las diferentes necesidades de cada etapa.
o Higiene de los alimentos
o Valor nutritivo de los alimentos y cualidades energéticas
o Elaboración saludable
o Proporción y complementos alimenticios
o Complementos dietarios
o Alimentación viva. Preparación nutricional
• Energía Femenina y masculina. Sus cualidades y psicología
o Sexualidad consciente en cada etapa de la vida.
o Reproducción biológica
o Sexualidad en pareja
o Relación con el cuerpo
o Mantenimiento físico
o Auto regulación de la natalidad
• Sistema Familiar.
o Relación circular. Roles
o Dinámica del sistema
o Constelaciones familiares
o Los padres como educadores
o Formación para ser padres
• Conocimiento de los códigos evolutivos en el ser humano y su rectificación energética a través del Sistema Glandular, donde están expresados
o Fecundación. Gestación.
Parto. Lactancia
o Infancia
o Adolescencia
o Juventud
o Adultez
o Adultez Mayor
o Atención específica a cada etapa de la vida, propiciando su desarrollo completo, cultivando los valores y cualidades de cada etapa y lo que aportan a la unidad familiar y comunitaria.
• Alimentación consciente para cada etapa de la vida.
o Menú familiar saludable, abarcando las diferentes necesidades de cada etapa.
o Higiene de los alimentos
o Valor nutritivo de los alimentos y cualidades energéticas
o Elaboración saludable
o Proporción y complementos alimenticios
o Complementos dietarios
o Alimentación viva. Preparación nutricional
• Energía Femenina y masculina. Sus cualidades y psicología
o Sexualidad consciente en cada etapa de la vida.
o Reproducción biológica
o Sexualidad en pareja
o Relación con el cuerpo
o Mantenimiento físico
o Auto regulación de la natalidad
• Sistema Familiar.
o Relación circular. Roles
o Dinámica del sistema
o Constelaciones familiares
o Los padres como educadores
o Formación para ser padres
• Conocimiento de los códigos evolutivos en el ser humano y su rectificación energética a través del Sistema Glandular, donde están expresados
Licenciatura en Ecosistema Sustentable. Habitar la Tierra
Objetivos
• Habilitar a los estudiantes en el conocimiento vivo del ecosistema planetario, la relación armónica y constructiva con él, el aprendizaje de recursos sustentables en una forma de vida amigable con el medio ambiente • Generar en los estudiantes la Conciencia viva de habitar el planeta de forma constructiva y regeneradora, poniendo en juego las bases de autosuficiencia para tratar con los recursos naturales, optimizando su aprovechamiento, reduciendo los residuos y reciclando para que el ciclo de la vida pueda tener continuidad. • Crear con sencillez y belleza, de forma económica y accesible para todos. • Cultivar en el arte de la integración, recuperando las semillas sagradas, dadoras de vida para la continuidad humana.
clic aquí para conocer contenidos de la carrera
Contenidos
• El Planeta, ser vivo y espiritual
• Ecosistema Planetario I
• Ecosistema Planetario II
• Ecosistema Planetario III
• Energías renovables y sustentables
• Tecnologías alternativas
• Hábitat familiar y comunitario ecológico y sustentable
• Bioconstrucción
o Habitar la Tierra de forma Consciente (Taller a Desarrollar)
• Segundo Módulo
o La Tierra. Amaitá. Un Ser vivo y espiritual
o Códigos Evolutivos Planetarios
• Tercer Módulo
o Ecosistema Vivo
o Contenidos 1, 2 y 3 con desarrollo completo teórico – práctico
• Cuarto Módulo
o Visión Permacultural en la construcción de un nuevo orden de vida
• Quinto Módulo
o Desarrollo de los cultivos alquímicos
• Sexto Módulo
o Desarrollo de la Bioconstrucción
• Séptimo Módulo
o Desarrollo de las Energías Alternativas
• Octavo Módulo
o Desarrollo del Reciclaje.
Círculo de la Vida
• Noveno Módulo
o Artes y Oficios
• Décimo Módulo
o Desarrollo de las Ciudades de Luz
• El Planeta, ser vivo y espiritual
• Ecosistema Planetario I
• Ecosistema Planetario II
• Ecosistema Planetario III
• Energías renovables y sustentables
• Tecnologías alternativas
• Hábitat familiar y comunitario ecológico y sustentable
• Bioconstrucción
Programa
• Primer Módulo. Introducción al Programao Habitar la Tierra de forma Consciente (Taller a Desarrollar)
• Segundo Módulo
o La Tierra. Amaitá. Un Ser vivo y espiritual
o Códigos Evolutivos Planetarios
• Tercer Módulo
o Ecosistema Vivo
o Contenidos 1, 2 y 3 con desarrollo completo teórico – práctico
• Cuarto Módulo
o Visión Permacultural en la construcción de un nuevo orden de vida
• Quinto Módulo
o Desarrollo de los cultivos alquímicos
• Sexto Módulo
o Desarrollo de la Bioconstrucción
• Séptimo Módulo
o Desarrollo de las Energías Alternativas
• Octavo Módulo
o Desarrollo del Reciclaje.
Círculo de la Vida
• Noveno Módulo
o Artes y Oficios
• Décimo Módulo
o Desarrollo de las Ciudades de Luz
Licenciatura en Cultura de Paz
Objetivos
• Desarrollar la Conciencia de la Paz, aplicada a todas las funciones que el ser humano realiza en sociedad.• Conocer la Historia y construir una nueva Historia desde la Paz.
Contenidos
• Comunicación evolutiva• Organización comunitaria y social
• Relaciones entre los pueblos, con la Naturaleza, entre los géneros
• Relación en Red
• Integración de culturas y saberes.
• Desarrollo de las artes y su aplicación en las relaciones y en la vida cotidiana
• Desarrollo de las nuevas formas de intercambio. Economía circular y solidaria
Licenciatura en Ciencias Naturales Aplicadas
Objetivos
• Desarrollar en los estudiantes el interés y la capacidad de conocer, investigar y aplicar de forma alquímica el potencial que guarda la Naturaleza a través de los Elementos y los Reinos, creando la Conciencia de que todo en ella se complementa y se integra de forma alquímica, generando un potencial rico y variado que desarrolla la vida en sus múltiples manifestaciones.
• Aprender ─a través de la inmersión en este conocimiento y Conciencia─ a aplicar diversas fórmulas en la creación de productos que apoyen la salud y el bienestar humano de forma natural y evolutiva, a través de las múltiples actividades que éste realiza.
Licenciatura en Conciencia Espiritual Evolutiva
Objetivos
• Desarrollar una mirada holística del aspecto espiritual en el ser humano.
• Integrar la verdad esencial contenida en las diferentes corrientes y cosmovisiones espirituales.
• Recuperar el aspecto espiritual ancestral mexicano en su esencia.
• Conocer y desarrollar herramientas para la contención del proceso interno y el desarrollo humano.